Varias ONG reclaman la implementación de medidas más firmes para evitar que el pescado capturado ilegalmente ingrese en el mercado.
ONG critican al Gobierno por mal manejo de caso de pesca ilegal en aguas antárticas
(KOREA DEL SUR, 2/9/2019)
Un grupo de organizaciones no gubernamentales denuncia que el Gobierno de Corea del Sur no sancionó a dos embarcaciones que pescaron ilegalmente en aguas antárticas, y en cambio permitió que su propietario vendiera las capturas en el mercado mundial de productos del mar.
Varias ONG internacionales y surcoreanas emitieron una declaración conjunta en la que condenan al Gobierno coreano por mal manejo de este caso de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Al respecto, señalan que a pesar de haber prometido a socios internacionales que los buques serían sancionados, el Gobierno detuvo su procesamiento.
.jpg)
.jpg)
Los buques de pesca palangreros coreanos 'Southern Ocean' y 'Hong-Jin 701', ambos propiedad de la compañía Hong-Jin.
Las ONG, entre las que se encuentran la Fundación para la Justicia Ambiental (EJF), la Coalición Antártica y del Océano Austral (ASOC), los Institutos Ciudadanos para Estudios Ambientales (CIES) y la Federación Coreana para el Movimiento Ambiental (KFEM), reclaman la implementación de medidas más firmes para evitar que el pescado capturado ilegalmente ingrese en el mercado y el establecimiento de un sistema de trazabilidad del pescado para prevenir casos similares.
.jpg)
Las ONG recuerdan que en diciembre de 2017, los buques coreanos de pesca en aguas distantes Southern Ocean y Hong-Jin 701, ambos propiedad de la compañía Hong-Jin, violaron las medidas de conservación de la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA).
.png)
Los dos barcos pescaron ilegalmente durante cuatro días y capturaron 70 toneladas de bacalao de profundidad (merluza negra), a pesar de haber recibido una notificación de cierre de la secretaría de la CCRVMA.
Las ONG dicen que el Gobierno surcoreano había prometido garantizar que el operador no recibiera ningún beneficio financiero y emitió una suspensión comercial de 60 días que prohibía que los barcos pescaran. Pero ponen de relieve que esa suspensión se aplicó durante un período de veda en la CCRVMA, lo que significa que tuvo poco o ningún impacto en el operador.
.jpg)
.jpg)
El Toothfish , Bacalo de profundiad, Mero chileno o merluza negra (Dissostichus eleginoides) es una especie de notothen que se encuentra en aguas frías (1–4 ° C o 34–39 ° F) entre las profundidades de 45 y 3,850 m (150 y 12,630 pies) en el sur Océanos Atlántico, Pacífico e Índico y Océano Austral en las montañas submarinas y plataformas continentales alrededor de la mayoría de las islas Subantárticas.
Además, sostienen que a pesar de las garantías a los socios internacionales, la captura ilegal fue devuelta al operador de los buques quien la vendió por más de USD 800.000. Y hacen hincapié en que aparte estas sanciones fallidas, la Oficina de los Fiscales de Corea no siguió adelante con el procesamiento penal del caso.
EJF también destaca que la CCRVMA clasificó oficialmente los dos buques en el "Nivel de incumplimiento 3", lo que implica una falta de cumplimiento “seria, frecuente o persistente”. Esta advertencia puede ser seguida por una prohibición para que los buques pesquen en el área de la CCRVMA.
“Al contrario de lo que el Gobierno coreano anunció internacionalmente, los funcionarios coreanos permitieron que pescado capturado por la pesca INDNR ingresara no solo en Corea sino también en el mercado internacional. Y lo que es todavía peor es que el Gobierno dice no estar al tanto de su destino. Este incidente revela cómo se pueden explotar las lagunas legales y la gobernanza de la pesca sin transparencia”, recalcan las ONG en su comunicado.
[email protected]
www.fis.com
Información de la compañía:
Dirección:
|
1 Amwell Street
|
Ciudad:
|
London
|
Estado/Codigo Postal:
|
England (EC1R 1UL)
|
País:
|
Reino Unido
|
Tel:
|
+44 207 239 3310
|
E-Mail:
|
[email protected]
|
Más sobre:
|
|
|