Plato preparado con bacalao de Alaska. (Foto: ASMI)
Alaska mira hacia China y Brasil
(ESTADOS UNIDOS, 7/13/2012)
La industria pesquera de Alaska podría ampliar pronto su presencia en dos de las economías que crecen más rápido en el mundo: China y Brasil.
Las exportaciones pesqueras de Alaska crecieron un 35% en valor en 2011, a USD 2.500 millones, y este año el Instituto de Comercialización de Productos del Mar de Alaska (ASMI) quiere vender más productos del mar en Asia, Europa y América del Sur, informó The Cordova Times.
El ASMI se está concentrando en Brasil, que captura muy pocos productos del mar propios, explica Jose Madeira, director de la nueva oficina del Instituto en San Pablo.
Una oportunidad es el bacalao –deshidratado y salado- dado que Brasil es el principal consumidor de ese producto en el mundo y prefiere el bacalao más blanco del Pacífico, que proviene en su mayor parte de Alaska.
Los saladeros portugueses, que producen el bacalao de más alta gama, procesan bacalao noruego y alasqueño antes de enviarlo a Brasil. Los procesadores están interesados porque pueden vender bacalao de Alaska a un precio premium, señala Madeira, según Alaska Dispatch.
“Por lo tanto, en el envase habrá información que dirá que el producto proviene de Alaska y explicará por qué es un alimento excelente”, observa Joe Jacobson, director de comercio internacional del ASMI.
Madeira también opina que el salmón podría tener un gran crecimiento, pero sucede que el 99% del salmón que importa Brasil es salmón cultivado en de Chile. El ASMI, a través de seminarios y publicidad, espera convencer a los brasileños de que la variedad silvestre de Alaska es superior.
Con todo, vender salmón de Alaska en Brasil podría llevar años, porque las tiendas brasileñas pueden comprar fácilmente salmón cultivado de Chile más barato. Aunque algunos dicen que el salmón rojo silvestre podría ganar popularidad rápidamente por su carne roja tan llamativa.
El mercado brasileño también puede ofrecer oportunidades para vender más huevas de salmón y colín, opina Jacobson.
La mayoría de los productos del mar de Alaska que se consumen en Brasil podrían ser en parte procesados en Alaska antes de ser exportados a lugares como China, que importa grandes cantidades de productos del mar de Alaska para envasar y reexportar.
Jacobson explica que las compañías alasqueñas no podrán vender fácilmente productos del mar directamente a Brasil por el alto costo de la energía en las áreas rurales, y los procesadores de Alaska no pueden almacenar grandes cantidades de pescado congelado por mucho tiempo. Por lo tanto, la mayor parte de los productos se debe exportar inmediatamente a los procesadores.
“Reducir los costos de la energía probablemente será lo más beneficioso para nuestra industria”, agrega.
El ASMI espera aumentar las exportaciones directas de Alaska a otros países convenciendo a los compradores de que comprar productos del mar directamente, que sólo se congelan una vez, lo que hace que sean de una calidad superior.
El salmón rosa y keta de Alaska procesado en China, envasado allí y enviado al extranjero ayudó a aumentar las exportaciones de productos del mar a ese país de USD 613 millones en 2010 a USD 939 millones (53%) en 2011.
El salmón silvestre de Alaska tiene una gran demanda entre los procesadores, lo que impulsó una guerra de precios, destaca Jacobson.
Las exportaciones de pescado de Alaska, entero, con cabeza, aumentaron para los productos de alto valor, como la limanda japonesa. El ASMI trabaja para convencer a los chefs de que los productos del mar congelados, si son bien tratados y preparados, pueden ser tan buenos como los frescos.
Por Natalia Real
[email protected]
www.fis.com
Información de la compañía:
Dirección:
|
311 N. Franklin Street., Suite 200
|
Ciudad:
|
Juneau
|
Estado/Codigo Postal:
|
Alaska (AK 99801)
|
País:
|
Estados Unidos
|
Tel:
|
+1 907 465 5560
|
Fax:
|
+1 907 465 5572
|
E-Mail:
|
[email protected]
|
Skype:
|
https://www.instagram.com/alaskaseafood/
|
Más sobre:
|
|
|