Buques atuneros en Guatemala. (Foto: Luis Eustaquio/Copyright: FIS)
CIAT niega incremento de cupo de pesca a tres países
(ECUADOR, 7/3/2015)
Los pedidos presentados por tres países miembros de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), para que se incrementen sus cupos de captura de atún, no recibieron una respuesta positiva en la tercera jornada de la 89° convención de la organización internacional.
Las solicitudes, que habían sido presentadas por Perú, Colombia y Guatemala, fueron rechazadas por los representantes de la Unión Europea (UE) y de Ecuador, informó Bruno Leone, vicepresidente de la Cámara Nacional de Pesquería (CNP).
"Se indicó que para incrementar el cupo debe haber un soporte científico que avale la solicitud", detalló.
De acuerdo con las cifras proporcionadas por Guillermo Morán, presidente de la CIAT en Ecuador captura cerca del 44 % de las 450.000 toneladas que en promedio se pescan anualmente en la región del Pacífico oriental.
Al cierre de la reunión celebrada en Guayaquil, Morán explicó que si bien los pedidos de incremento de cupos fueron negados, recibirán más información sobre el tema con el objetivo de elaborar un informe que será tratado en el próximo encuentro, previsto para 2016.
El presidente de la CIAT en Ecuador también comunicó que los participantes acordaron mantener las medidas de conservación actuales, que incluyen la aplicación de una veda de 62 días.
Por su parte, Pablo Guerrero, coordinador del atún del Océano Pacífico Oriental (OPO) aseguró que "solo una reducción significativa de las capturas y medidas estrictas para proteger a los juveniles del atún aleta azul del Pacífico pueden garantizar la sostenibilidad de la pesquería a largo plazo", informó el diario La Hora.
En tanto, el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF) manifestó preocupación por el exceso de capacidad para la pesca de atún en el Pacífico oriental.
De acuerdo con estadísticas preliminares de la CIAT, entre el 1 de enero y el 3 de mayo de 2015 se pescaron en aguas del OPO 242.792 toneladas de atún. De ese total, la flota ecuatoriana capturó 114.651 toneladas, es decir, el 47, % del total.
Del total obtenido por los pescadores ecuatorianos, 12.045 toneladas fueron de atún de aleta amarilla, 87.027 toneladas de atún barrilete y 15.515 toneladas de atún patudo, entre otras especies.
La CIAT, que es responsable de la conservación y ordenación de atunes y especies marinas en el océano Pacífico oriental, agrupa y representa a 20 naciones y al bloque de la Unión Europea.
Noticia relacionada:
- Desplome del precio del atún preocupa a exportadores ecuatorianos
Por Analia Murias
[email protected]
www.fis.com
Información de la compañía:
Dirección:
|
8604 La Jolla Shores Drive
|
Ciudad:
|
La Jolla
|
Estado/Codigo Postal:
|
California (92037-1508 )
|
País:
|
Estados Unidos
|
Tel:
|
+1 858 546 7100
|
Fax:
|
+1 858 546 7133
|
E-Mail:
|
[email protected]
|
Más sobre:
|
|