La CIAT aprobó la solicitud de Chile de participar en la organización con el estatus de Estado No Parte Cooperante. (Foto: Archivo/FIS)
CIAT acepta a Chile como 'no miembro cooperante'
(CHILE, 8/5/2017)
La Comisión Internacional del Atún Tropical (CIAT) aprobó en su última reunión, realizada en Ciudad de México, la solicitud de Chile de participar en esta organización con el estatus de Estado No Parte Cooperante.
La Comisión establece dos maneras de participar: como Estado Miembro, es decir, con derecho a voto y participación indefinida; y como Estado No Parte Cooperante, estatus que da el derecho participar de la convención, sin derecho a voto, y durante el plazo de un año, el que puede ser renovado.
El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, destacó la importancia que para Chile reviste la administración orientada a la sustentabilidad de las poblaciones de peces basada en la mejor información científica disponible. Además, recalcó que reconoce su responsabilidad y rol como Estado ribereño, así como la necesidad de cooperar de acuerdo a las normas del derecho internacional.
“De esta forma, nuestro país da un nuevo e importante paso en el trabajo colaborativo para la administración sustentable de los recursos pesqueros que se distribuyen dentro y fuera de nuestras aguas jurisdiccionales, así como en el control de las flotas extranjeras que operan en el altamar adyacente”, señaló el subsecretario.
Berazaluce aclaró que esta acción no afecta las operaciones de las flotas nacionales que operan sobre pez espada y otras especies asociadas a los atunes.
“Nuestro país cuenta con altos estándares de administración y control de las operaciones pesqueras, como son el uso de sistemas de posicionamiento satelital en las embarcaciones mayores a 15 metros, programa nacional de observación científica, seguimiento anual de las pesquerías de recursos altamente migratorios, entre otros, por lo que nuestras flotas no se enfrentarán a ninguna nueva exigencia”, destacó.
También informó que a través de las direcciones zonales se está desarrollando un proceso de difusión con los pescadores de pez espada del país, para aclarar dudas y dar a conocer los alcances de esta medida.

La cooperación con la Comisión Internacional del Atún Tropical deriva de las obligaciones asumidas por el Estado de Chile al adherir al Acuerdo de Naciones Unidas sobre Poblaciones de Peces de 1995 (Acuerdo de Nueva York), ya que al ser parte de este acuerdo, Chile manifestó un compromiso definitivo con las normas que regulan las actividades pesqueras sobre las especies altamente migratorias mencionadas en el alta mar, tal como son las especies de atún y pez espada que regula esta organización.
[email protected]
www.fis.com
Información de la compañía:
Dirección:
|
8604 La Jolla Shores Drive
|
Ciudad:
|
La Jolla
|
Estado/Codigo Postal:
|
California (92037-1508 )
|
País:
|
Estados Unidos
|
Tel:
|
+1 858 546 7100
|
Fax:
|
+1 858 546 7133
|
E-Mail:
|
[email protected]
|
Más sobre:
|
|