La granja de camarones "Capital" en la ciudad de Shirahama, prefectura de Wakayama, cerrará a finales de marzo. La demanda se redujo drásticamente debido al coronavirus.
El negocio de la acuicultura comenzó en la ciudad en abril de 2016. Se envió un total de aproximadamente 4 toneladas anualmente a los mercados y proveedores de todo el país, pero el impacto del COVID desde la primavera pasada afectó directamente. Cuanto más se enviaba, más aumentaba el déficit, por lo que se decidió cerrarlo.
Debido al cierre, las gambas vivas se venderán a precio de ganga a partir del 1 de marzo. Un kilogramo (alrededor de 100 animales) cuesta 6.000 yenes y 500 gramos cuesta 3.000 yenes. El tamaño de cada animal ronda los 15 cm. Hasta el día 6, pero terminará en cuanto se agote.
Scottish Sea Farms disfrutó de un año mucho mejor en 2020, produciendo un beneficio operativo de NOK 308 millones (£ 26 millones), frente a los NOK 292 millones (£ 24,6 millones) en 2019, según muestran las cuentas de la compañía.
Los ingresos totalizaron NOK 1,699bn (£ 143.5m) contra 1.834bn en el cuarto trimestre de 2019, produciendo un EBIT por kg de NOK 12.9 (NOK 11.4).
La empresa es propiedad conjunta de SalMar y Lerøy Seafood Group, y es conocida en Noruega como Norskott Havbruk.
Autor: Vince McDonagh / Fish farmer | Lea el artículo completoaquí
Mientras las empresas pesqueras en el Reino Unido luchan por sobrevivir a los efectos combinados de la pandemia de Covid-19 y las consecuencias del pst-Brexit, según la NFFO, las cosas para el sector están empeorando en lugar de mejorar.
La NFFO ha vuelto a escribir al Secretario de Estado George Eustice y a la Ministra de Pesca Victoria Prentis, en busca de una segunda ronda de apoyo para las empresas pesqueras en apuros.
“Le escribí el 1 de febrero de 2021, exponiendo el caso de un nuevo tramo de apoyo financiero para las flotas en Inglaterra que se enfrentan a múltiples desafíos.
Autor: Quentin Bates / FiskerForum | Lea el artículo completoaquí
El 17 de marzo o alrededor de esa fecha se emitirá un veredicto en el caso entre el estado noruego y un grupo de productores de salmónidos que impugnan una orden para reducir la producción.
Las actuaciones en el Tribunal de Distrito de Sogn og Fjordane finalizaron ayer después de nueve días de testimonios de peritos y presentaciones y preguntas de abogados.
El caso se centra en el sistema de "semáforos" de Noruega, que divide la costa del país en 13 áreas definidas, desde el área 1 en el sur hasta el área 13 en el extremo norte.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completoaquí
El domingo 10 de enero, AKVA Group fue víctima de un ataque de ransomware que derribó varios de sus sistemas. La compañía no hizo comentarios sobre el monto del rescate, o si pagó o no.
Estos ciberataques se están produciendo con mayor frecuencia en Noruega y afectan tanto al sector público como al privado. Un ataque de ransomware detuvo la producción en Norsk Hydro en 2019.El competidor de Akva Group, Steinsvik (ScaleAQ), fue atacado en abril pasado. En diciembre pasado, la línea de cruceros Hurtigruten y el municipio de Østre Toten se vieron afectados por importantes ataques de ransomware.
A medida que los ataques de ransomware se vuelven más grandes, más frecuentes y más sofisticados, todas las empresas deben volver a examinar sus estrategias. Con demasiada frecuencia, la "seguridad de los datos" no es más que un eslogan de marketing.
Autor: John Costantino, cofundador y director de tecnología de Manolin / SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
Thai Union ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con dos grupos comunitarios en Songkhla, en el sur de Tailandia, para proporcionarles un secador de casa de pescado con energía solar que duplicará la cantidad de pescado que pueden vender.
El acuerdo con Ban Na Thap Women’s Group Seafood Processing en la provincia de Songkla y la Thai Sea Watch Association también tiene como objetivo mejorar los estándares de seguridad alimentaria, desarrollar conocimientos sobre técnicas de procesamiento de productos del mar y conservar los recursos costeros comunitarios y la gestión acuática.
Fuente: WorldFishing | Lea el artículo completoaquí
La Unión Europea y la República de Gabón han establecido un nuevo acuerdo de pesca que permite a los buques de la UE acceder a las aguas gabonesas durante un periodo de 5 años, contribuyendo así al desarrollo del sector pesquero gabonés.
Este nuevo Protocolo garantiza el cumplimiento de los valores fundamentales de la Política Pesquera Común de la UE, que se basa en la gestión sostenible de los recursos, una mejor gobernanza de la pesca y la transparencia.
Fuente: EuropaAzul | Lea el articulo completo aqui
El estado de la merluza en Chile es uno de los termómetros de la gestión de los recursos y el bienestar de sus ecosistemas, y arroja cifras alarmantes.
“La merluza ya no está, o está demasiado lejos. A veces pienso que esas podrían ser las últimas que van quedando”, lamenta Omar Méndez, quinta generación de pescadores en Tomé, región del Biobío. En 20 años de trabajo, vio cómo desaparecían de sus redes las corvinas, blanquillos, róbalos y otras especies que acompañaban a la merluza común, la única que siguen extrayendo.
Destinará 15 millones para desarrollo sostenible y cantidad similar a eficiencia energética
La ministra francesa de Mar, Annick Girardin, ministra de Mar, y la ministra de Agricultura y Alimentación, Julien Denormandie, han anunciado un plan de recuperación para la pesca y acuicultura de 50 millones de euros; un fondo que tiene como objetivo acelerar el desarrollo de la pesca y la acuicultura sostenibles e innovadoras, contribuyendo a la competitividad de todo el sector. Las dos convocatorias ya están abiertas y se pueden presentar las solicitudes.
Fuente: Industrias Pesqueras | Lea el articulo completoaqui
Un nuevo informe de un grupo de científicos y miembros de ONG medioambientales pide al Marine Stewardship Council (MSC) que tome más medidas para combatir la práctica del aleteo de tiburones.
El informe, que analizó las políticas del MSC relacionadas con el aleteo de tiburones, afirma que la organización debería adoptar una política de "aletas adheridas naturalmente" (FNA) para reducir, y con suerte eliminar, el aleteo de tiburones. El consejo no está cumpliendo con su política de tolerancia cero sobre el aleteo de tiburones, según un comunicado de prensa de las organizaciones detrás del informe.
Autor: Chris Chase / SeafoodSource | Lea el artículo completoaquí
Apareció el sudpatagónico y remontaron las capturas de calamar Argentina
La flota potera lo pesca al borde de las 200 millas sobre el 48°30´S con rendimientos superiores a las 20 toneladas por día. Desde CAPA advierten freno de las ventas y caída en los precios del ent...
Copyright 1995 - 2021 Fish Info & Services Co.Ltd| Todos los derechos reservados. DISCLAIMER