Los mariscadores de la bahía del Sena están en tensión con los del Reino Unido a los que acusan de “saquear” los recursos. Mientras que los pescadores galos aplican medidas de protección, los británicos campean a su anchas con el único objetivo de hacerse con la especie.. Si bien el Brexit aún permite la presencia de pescadores ingleses en la bahía del Sena, los pescadores normandos no aguantan más. Denuncian la discrepancia entre las medidas que están tomando para preservar el recurso y el “irrupción” británica.
La presencia de pescadores del otro lado del Canal para pescar vieira en la franja de 12-20 millas es el principal motivo de discrepancia.
Fuente: EuropaAzul | Lea el articulo completoaqui
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) estableció el 5 de enero como fecha de apertura de la primera temporada de captura artesanal de jurel de este año para las regiones de Ñuble y Biobío.
De inmediato, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), organismo fiscalizador, activó las medidas para efectuar controles necesarios para el cumplimiento normativo de lo establecido en la Ley de Pesca. Fue así como en la jornada previa se realizó patrullaje en zona de pesca con la autoridad marítima, afirmó Sernapesca. A su vez, la Unidad de Monitoreo Satelital Regional de Sernapesca Biobío activó seguimiento de embarcaciones para asegurar que se respetara la fecha de inicio de captura.
Fuente: aqua.cl | Lea el articulo completoaqui
Un nuevo programa de certificación de terceros acreditado, el estándar FISH para tripulación, busca garantizar que el pescado vendido en todo el mundo sea capturado por tripulaciones contratadas éticamente, tratadas con respeto, pagadas adecuadamente y con acceso justo para abordar las quejas.
Desarrollado por un grupo diverso de expertos en la captura de peces, con información adicional de varias organizaciones laborales sin fines de lucro, el estándar voluntario e independiente estará abierto a recolectores de captura silvestre de todos los tamaños. Su alcance se basa en cuatro pilares representados por el nombre "FISH": equidad, integridad, seguridad y salud.
Autor: Madelyn Kearns / SeafoodSource | Lea el artículo completoaquí
Jimmy Buchan, director ejecutivo de la Scottish Seafood Association, dijo que estaba extremadamente decepcionado de que solo unos días después de 2021 sus miembros que exportan a la UE se vieran afectados por retrasos innecesarios.
“Los camiones cargados de productos del mar frescos están retenidos en el centro de Escocia debido a problemas con los códigos de barras de la aduana y la falta de capacidad del servicio veterinario. En lugar de retirar y comprobar muestras representativas de los camiones, se vacían remolques enteros para poder comprobar cada caja y etiqueta.
“Combinado con problemas informáticos en ambos lados del Canal de la Mancha, esta es una señal preocupante para los días y semanas venideros cuando el flujo de productos será mucho mayor.
Fuente: The Fishing Daily | Lea el artículo completoaquí
Un proyecto de $ 1 millón que tiene como objetivo reducir las pérdidas en la industria de la acuicultura de mariscos mediante el uso de vehículos no tripulados está en marcha en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
Los investigadores planean utilizar pequeñas flotas de vehículos no tripulados para monitorear la calidad del agua en áreas de difícil y peligroso acceso para las personas.
Es un paso, dicen, que podría ayudar al sector de cultivo de mariscos del estado a convertirse en una industria de $ 100 millones al año para 2030.
Los investigadores dicen que el proyecto proporcionará datos valiosos para informar las decisiones de gestión que son clave para desbloquear el crecimiento sostenible de la producción de mariscos cerca de la costa en Carolina del Norte y más allá.
Fuente: The Fish Site | Lea el artículo completoaquí
Se pagaron 165.000 euros por uno de 208 kilos, muy poco comparados con los 1,5 millones abonados hace un año por otro de 276 kilos
Ni una subasta tan mediática como la primera del año en Tokio (Japón) se ha librado del impacto de la pandemia. Este martes se han pagado en la lonja de Toyosu unos 165.000 euros por un atún rojo de 208 kilos, a 790 el kilo, informa la agencia Efe. Aunque para el común de los humanos sigue siendo un precio desorbitado, en ese mercado es muy poco comparado con los 1,5 millones de euros abonados hace un año por un ejemplar de 276 kilos, a 5.434 euros el kilo.
Fuente: La Voz de Galicia | Lea el articulo completoaqui
Las últimas empresas en unirse se encuentran en extremos opuestos del espectro: el especialista en ingeniería marina Malin Group, con sede en Glasgow, y la start-up de mariscos Isle of Skye Mussel Company.
SAIC actúa como un centro de conexión para diferentes partes del sector de la acuicultura, incluidos los productores de productos del mar, las empresas de la cadena de suministro, los reguladores y el sector público. Otros sectores representados bajo el paraguas de SAIC van desde biotecnología, empresas submarinas y proveedores de equipos, hasta empresas de logística y minoristas. SAIC organiza y financia parcialmente muchos proyectos de investigación acuícola.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completoaquí
La cadena de supermercados ve una gran recuperación en Navidad.
El FT informa que las ventas festivas en Wm Morrison Supermarkets, que cotizan como Morrisons, es decir, la cuarta cadena de supermercados más grande del Reino Unido, aumentaron a pesar del coronavirus.
La publicación escribió que los consumidores derrocharon más de lo habitual, gastando lo que habrían gastado en fiestas de Navidad y restaurantes, en golosinas navideñas.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completoaquí
La fusión será efectiva el 1 de junio y se anuncia un plan de inversiones
El Gobierno de Francia ha confirmado que el próximo mes de junio finalizará el proceso de fusión de los puertos de Le Havre, Rouen y París, en el eje del río Sena, que se convertirá en la principal infraestructura portuaria del país. Annick Girardin y Jean-Baptiste Djebbari, Ministros de Mar y Transporte, respectivamente, hicieron el anuncio en el transcurso de una visita a Rouen, donde explicaron la hoja de ruta a los funcionarios y operadores. El Gobierno también activará un plan de inversiones, que se dará a finales de enero.
Estos puertos, fluviales y marítimos, ya estaban unidos en el grupo de interés económico “Haropa”.
Fuente: Industrias Pesqueras| Lea el articulo completo aqui
El Laboratorio de Innovación para Peces Feed the Future está llevando a cabo un proyecto que tiene como objetivo identificar tecnologías emergentes y prácticas innovadoras en las cadenas de valor de la acuicultura y enfoques piloto de extensión digital que aceleren su adopción.
Para abordar este objetivo, el equipo del proyecto está llevando a cabo una encuesta completa de los productores de peces y camarones en el sur de Bangladesh. Realizar pruebas preliminares y perfeccionar los borradores de cuestionarios es un elemento clave en el diseño de la investigación. Aunque el equipo planeó realizar el desarrollo de un cuestionario a través de reuniones cara a cara en Bangladesh, esto resultó imposible debido a las restricciones de viaje relacionadas con Covid.
Fuente: The Fish Site | Lea el artículo completoaquí