El ministro Rajitha Senaratne pretende dar un fuerte impulso a las exportaciones pesqueras en los próximos tres años. (Foto: Stock File)
Las exportaciones pesqueras podrían generar USD 500 millones para 2015
SRI LANKA
Tuesday, May 21, 2013, 04:40 (GMT + 9)
El gobierno de Sri Lanka procura impulsar la pesca de altura para duplicar las exportaciones pesqueras de ahora al año 2015, y para lograr este objetivo, planea utilizar nuevos buques de Japón y China.
El ministro de Desarrollo de Recursos Pesqueros y Acuáticos, Dr. Rajitha Senaratne, dijo que la meta es que los ingresos generados por las exportaciones de productos pesqueros pasen de USD 250 millones a USD 500 millones.
Representantes de la empresa japonesa Kiyoshi Kimura, también conocida como Tuna King, visitaron Sri Lanka recientemente y acordaron enviar unos cuatro buques para la pesca de altura. Kimura también tiene la intención de construir barcos junto con la empresa local Cey-Nor, para que operen fuera de Sri Lanka, anticipó Senaratne.
Sri Lanka cuenta con que Kimura la ayudará a operar los 20 buques de pesca de altura del país, señaló el ministro, según Daily News.
Además, es probable que haya unos 20 buques chinos que operen en Sri Lanka, y se prevé que otros cuatro o seis se unan a la flota poco después.
Los barcos de ambos países serán registrados en Sri Lanka y enarbolarán la bandera de este país. Además, deberán desembarcar sus capturas en la isla y exportarlas desde allí, informó Lanka Business Online.
El ministro también anunció la puesta en marcha de un curso de capacitación para los capitanes, ya que Japón y China se comprometieron a contratar tripulación de Sri Lanka para sus barcos.
En cuanto a las exportaciones pesqueras, Sri Lanka exportó productos pesqueros por valor de USD 256 millones en 2012, de los cuales alrededor del 45% consistió en atún, detalló Senaratne.
"Varios pesqueros extranjeros de altura de Taiwan, Indonesia y Malasia que operan en aguas internacionales desembarcan sus capturas en Sri Lanka para la exportación. Hay cerca de 200 desembarques al año", detalló.
"Aunque Sri Lanka cuenta con alrededor de 3.000 embarcaciones con autonomía para varios días, sólo unos 300 buques son operados en alta mar y la mayoría faena en pesquerías costeras", continuó.
Por último, el ministro dijo que Sri Lanka está a la espera de que la Comisión Europea (CE) retire la "tarjeta amarilla" de advertencia que le impuso por las operaciones de buques presuntamente ilegales, ya que han tomado duras medidas contra los barcos ilegales, no registrados y no reglamentados (IUU) y han comunicado esto a los altos funcionarios a cargo de la pesca de la CE.
Además, recalcó que Sri Lanka ya ha eliminado todos los métodos de pesca ilegal de sus aguas, como la dinamita y el uso de redes que dañan los recursos pesqueros.
Por Natalia Real
[email protected]
www.fis.com
|
|