Los barcos se han visto igualmente perjudicados por la separación de Gran Bretaña de la UE.
Galicia: El «brexit» empieza a impactar en el puerto de Vigo
ESPAÑA
Monday, January 18, 2021, 05:40 (GMT + 9)
El siguiente es un extracto de un artículo publicado por La Voz de Galicia :
Casi todo el pescado del Gran Sol está llegando a la ciudad por carretera, pero las trabas a los transportistas empujan a los armadores a programar más descargas de barcos en O Berbés
Era imposible que un cambio de estas dimensiones no se hiciese notar. El brexit, la salida de la Unión Europea del Reino Unido, culminará a finales de este mes y, a estas alturas del proceso, los pesqueros de la Cooperativa de Armadores de Vigo que faenan en Gran Sol ya están empezando a notar los efectos del histórico divorcio. Las consecuencias más inmediatas se están sufriendo en los procesos de descarga y transporte de pescado desde el principal caladero del Atlántico norte. Tanto los camiones como los barcos han visto agravadas las declaraciones fiscales y aduaneras y la verificación del origen de los productos.

Transporte pescado fresco (Foto: AP/La Voz de Galicia)
Desde el 1 de enero, las nuevas exigencias implican una ralentización de más de 48 horas en los ritmos de trabajo habituales en los controles fronterizos.
En el caso de los transportistas, ahora deben contar con un nuevo documento para transitar por puertos británicos, el llamado «permiso de Kent». La sanción por circular sin dicho registro es de 300 libras. Además, fruto de la pandemia, los conductores deben portar una PCR negativa para pisar suelo británico. Ya existen puntos habilitados en los muelles del país, pero entre la solicitud de la prueba y la recepción de resultados, los trabajadores pierden otro día.

Enviar el pescado de Gran Sol por carretera es la tónica desde hace veinte años, pero se ha incrementado progresivamente. En el 2020, se registraron un total de 949 descargas procedentes del Atlántico norte. De ellas, 760 se correspondieron con viajes de camiones y 189 con atraques de barcos. Es decir, en el 80 % de los casos se ha escogido el camión como medio de transportar las capturas hasta Galicia.(Fuente: La Voz de Galicia)
«Se ha convertido en un trámite muy farragoso que requiere muchísima documentación y papeleo. No son documentos de exportación sencillos», explica Antonio Fernández, vicepresidente de la Federación Empresarial de Transportes de Mercancías por Carretera de Galicia (Fetram).
A pesar de que la tendencia es pensar que las aglomeraciones se están concentrando en territorio británico, la Fetram destaca que, en su paso por países comunitarios, también deben hacer frente a controles exigentes por exportar productos capturados en Gran Sol.(continua...)
Autor: Alejandra Pascual /La Voz de Galicia | Lea este interesante articulo completo haciendo clic en el link aqui
[email protected]
www.fis.com
|
|