FAO entrega 12 buques pesqueros a cooperativas pesqueras en Puntlandia
SOMALÍA
Friday, November 29, 2019, 07:00 (GMT + 9)
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) entregó al Ministerio de Pesca y Recursos Marinos 12 buques pesqueros con motores diesel intraborda, que el estado de Puntlandia destinó a cooperativas pesqueras activas que trabajan en la costa de Puntlandia.
"Los buques son otra contribución del Proyecto de Comunidades Costeras contra la Piratería (CCAP), generosamente financiado por la Unión Europea, que trabaja para desarrollar un sector pesquero vibrante que aprovecha el gran potencial que ofrece la costa de Somalia y proporciona oportunidades de empleo decente a los jóvenes a lo largo de cadena de valor de la pesca", señaló John Purvis, gerente del Proyecto CCAP de la FAO en Somalia.
.jpg)
A pesar de tener la costa más extensa de África, el sector pesquero de Somalia todavía tiene un gran potencial para desarrollarse. Se estima que en la actualidad solo representa aproximadamente el 1 % del PBI de Somalia.
“El Gobierno de Puntland se compromete a garantizar que estos buques contribuyan a generar ingresos y oportunidades para los jóvenes en las comunidades costeras de Puntland. Agradecemos a la FAO y a la Unión Europea por su apoyo constante y continuo para desarrollar nuestro sector pesquero ”, dijo Abdiqani Gelle Mohamed, Ministro de Estado de Pesca y Recursos Marinos, Estado de Puntlandia, Somalia.
.jpg)
Desarrollar un sector pesquero sólido es crucial no solo para detener las actividades ilegales en el mar, sino también para mejorar la seguridad alimentaria de Somalia. En un país donde comer pescado ha sido tradicionalmente menospreciado a pesar de su alto valor nutricional, el sector pesquero es clave para impulsar el consumo de pescado entre la población, y para mejorar la frágil situación de seguridad alimentaria de Somalia.
"Los buques están diseñados para la pesca con palangre, que es un tipo de pesca más sostenible, capaz de proporcionar pescados de alta calidad y valor", explicó Michael Savins, jefe de la Unidad de Renovación de Flotas de la FAO. El diseño de estos nuevos buques pesqueros incluye características que mejoran la seguridad de los pescadores que operan en aguas costeras y mar adentro. También proporcionan mejores instalaciones para la manipulación del pescado a bordo (incluyendo cajas de pescado con buena capacidad aislante capaces de preservar el pescado con hielo cado durante períodos más largos) y una mayor eficiencia mediante el uso de motores diesel integrados, que son mejores para el medio ambiente que los motores fueraborda tradicionales.
.jpg)
Antecedentes: Proyecto CCAP
El proyecto CCAP, que es financiado por la UE, comenzó en 2016 con un objetivo claro: proporcionar a las comunidades costeras alternativas viables a la piratería dentro del sector pesquero. En colaboración con el gobierno federal y los gobiernos estatales de Puntland y Galmudug, la FAO está coordinando los esfuerzos concertados para desarrollar la prometedora industria pesquera en Somalia y crear oportunidades para el empleo juvenil. El proyecto ayuda a más de 1000 beneficiarios a través de nuevos buques y artes de pesca, el desarrollo de capacidades en técnicas de procesamiento de pescado y la capacitación para fortalecer una amplia gama de habilidades necesarias en el sector pesquero.
El proyecto CCAP es parte de las intervenciones de la FAO en el sector pesquero en Somalia, que adopta un enfoque holístico y tiene como propósito crear y fortalecer oportunidades para los jóvenes a lo largo de la cadena de valor de la pesca, desde la construcción de embarcaciones hasta la mejora de la captura, manipulación, procesamiento y técnicas de preparación y consumo de pescado.
[email protected]
www.fis.com
|
|