Foto: South Africa Today
La pesca necesita hacer de la inclusión de género una norma, no solo 'llegar' a las mujeres, dice un estudio
MUNDIAL
Friday, January 15, 2021, 07:00 (GMT + 9)
- Un estudio sobre los enfoques de inclusión de género en Fiji, Vanatu y las Islas Salomón encuentra que la mayoría se enfoca en las mujeres mientras se pasa por alto el papel de los hombres y las relaciones de género.
- Los encuestados informan confusión sobre lo que significa género, falta de capacidad y barreras culturales y tradicionales.
- Los investigadores piden a los profesionales y administradores de la pesca que se asocien con organizaciones de género y desarrollo, y vean el género como "transversal", entretejido, como el cambio climático, "en cada una de las cosas que hacemos".
Como ecologista marino que ha trabajado durante mucho tiempo en la intersección de la igualdad de género, la conservación y la pesca, Sangeeta Mangubhai sabe la importancia de entender el idioma correctamente. Pide ver un borrador de este artículo, ansiosa de que palabras como “género”, “empoderamiento” y “pescadores” se usen a menudo incorrectamente.
"Género significa tanto hombres como mujeres, y las relaciones y dinámicas de poder, etc. entre ellos", dijo Mangubhai a Mongabay en una entrevista en video reciente desde Fiji, donde es directora del programa de país de la Wildlife Conservation Society en Fiji. "Es bastante problemático cuando la gente piensa que se trata solo de mujeres".
Este es un malentendido con el que se encontró con frecuencia mientras realizaba la investigación para su nuevo estudio.
Coautor de Sarah Lawless del Centro ARC de Excelencia para Estu dios de Arrecifes de Coral de la Universidad James Cook en Australia, el informe se basa en entrevistas con administradores y profesionales de la pesca que trabajan en los países del Pacífico de Fiji, Islas Salomón y Vanuatu.
Un encuestado del gobierno de las Islas Salomón, citado en el informe, habló en nombre de muchos cuando dijo: “Realmente no entendemos qué es el género. Particularmente el aspecto técnico de esto para que podamos aplicarlo a nuestro trabajo con las comunidades y [hacer que] nos oriente ”.
De los enfoques de inclusión de género que se identificaron, el 76,2% se evaluó como diseñado para "llegar" a las mujeres, y muy pocos se "beneficiaron", "empoderaron" o "transformaron", por ejemplo, mediante el fomento de asociaciones de trabajo entre hombres y mujeres, o cambiar las actitudes y comportamientos de los hombres.
En cambio, la “práctica de consulta comunitaria” más involucrada, por lo general intenta aumentar el número de mujeres en las reuniones y talleres comunitarios, obtener sus puntos de vista o perspectivas, o mantener discusiones de grupos focales separados donde puedan hablar más libremente.
Estos esfuerzos fueron valorados positivamente por los socorristas. “Lo que realmente nos sorprendió es que, a pesar de que para nosotros todos los enfoques se encuentran en el extremo del 'alcance' del espectro, todavía se clasificaban muy bien”, dijo Mangubhai.
Law less ha criticado los compromisos y las inversiones en materia de igualdad de género como "estrechos y obsoletos" en su trabajo.
La estrechez se refiere a un sentimiento típico de “género = mujeres”. Si bien por "obsoleto", dijo Lawless en una entrevista por correo electrónico con Mongabay, "me refiero a los enfoques de" agregar mujeres y revolver "que se popularizaron en los años 70 y 80. Ahora se ha demostrado que son ineficaces, ya que tienden a imponer más cargas a las mujeres y solo refuerzan las desigualdades estructurales ".
Para aprender herramientas y estrategias, ambos estudios instan a los administradores y profesionales de la pesca a construir alianzas estratégicas con organizaciones de género y desarrollo en la región, que tienen décadas de experiencia en inclusión de género y pueden ayudar a la pesca a elevar su punto de referencia de igualdad de género.
El primer informe sugiere organismos regionales como la Secretaría de la Comunidad del Pacífico (SCP), la Secretaría del Foro de las Islas del Pacífico, la Secretaría del Programa Ambiental Regional del Pacífico, el Foro de Desarrollo de las Islas del Pacífico y la Universidad del Pacífico Sur; así como agencias de la ONU; organizaciones internacionales como Conservation International, Live and Learn, Wildlife Conservation Society, WorldFish y WWF; y ONG locales en Melanesia.
El apoyo que brindan podría incluir compartir pasos prácticos o mejores prácticas para promover la inclusión de género, como tener un facilitador masculino y femenino cuando se va al campo; o dividirse en grupos para que las mujeres puedan hablar más libremente, pero luego crear un espacio para unir a mujeres y hombres y donde puedan compartir las ideas de los demás.
Otra herramienta utilizada por las organizaciones de género es un diario de tiempo, donde el objetivo, según Mangubhai, es “lograr que [los hombres] comprendan que hay una gran cantidad de trabajo que las mujeres hacen en el cuidado del hogar, los niños, el cuidado de los ancianos, sus compromisos sociales con la comunidad, con la iglesia… ”
Cuando la gente piensa en la pesca, dijo Mangubhai, "nadie visualiza a las mujeres pescadoras".
Sin embargo, un estudio publicado a principios de 2020 encontró que, en todo el mundo, las mujeres traen alrededor de 2.9 millones de toneladas métricas de pescado, por un valor de casi $ 5.6 mil millones, cada año.
Solo en Fiji, las Islas Salomón y Vanatu, las mujeres supuestamente proporcionan alrededor del 80% de la captura de mariscos (continua)
Fuente: South Africa Today | Lead el articulo completo, en ingles, aqui
[email protected]
www.fis.com
|
|